jueves, 5 de noviembre de 2015

Ejercicios de inecuaciones

Después de la entrada anterior toca hacer ejercicios.


Alguno más



También puedes visitar esta página en la que  ejercicios están explicados mediante vídeos. Te sugiero que los intentes hacer antes de revisar los vídeos.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Inecuaciones



Ya hemos empezado el tema de las inecuaciones y, aunque se ha interrumpido porque no puedo ir a clase estos días, vamos a ver si avanzamos algo.

En primer lugar, te dejo este enlace donde puedes estudiar el tema de forma interactiva. También lo puedes hacer en este otro .

En la Página de la izquierda también se puede repasar el tema y al final de cada tema hay unos ejercicios que te recomiendo que los hagas para comprobar tus conocimientos.

En los vídeos que siguen puedes repasar cómo se resuelven algunos tipos de inecuaciones y sistemas de inecuaciones.















martes, 3 de noviembre de 2015

Inecuaciones

Las inecuaciones se utilizan para calcular el dominio de las funciones y en problemas de optimización. En esta página puedes ver un ejemplo.

En esta otra página encontrarás una lección interactiva.

Vamos a repasar las inecuaciones. Comenzamos con las inecuaciones lineales de primer grado.



Continuamos con las inecuaciones lineales de segundo grado.



Repasamos, ahora, las inecuaciones lineales con dos incógnnitas.



Vamos a repasar los sitemas de inecuaciones. Comenzamos por los de inecuaciones lineales con una incógnita.



Continuamos con los sistemas de inecuaciones con dos incógnitas.





Ecuaciones y sistemas

Comenzamos repasando las ecuaciones con radicales



Ahora nos fijamos en los sistemas de ecuaciones no lineales



Vamos a resolver sistemas de tres ecuaciones con tres incógnitas

miércoles, 7 de octubre de 2015

Terremoto en Filipinas

El día 15 de octubre de 2014 se registró un terremoto en Filipinas de 7,2 grados de intensidad en la escala de Ritcher que causó 171 muertos en la isla de Bohol, epicentro del seísmo.


El hipocentro se localizó a 56 Km de profundidad sobre la zona de subducción del llamado “Anillo de Fuego del Pacífico”, la zona de mayor actividad sísmica y volcánica del mundo, que es sacudida por unos 7.000 temblores al año, la mayoría moderados.

La escala de Richter es una escala logarítmica y mide la energía liberada en un terremoto mediante logaritmos:


log E = 11,8 + 1,5M


donde M es la magnitud del terremoto en la escala de Richter (de 0 a 10)
y E la energía liberada (expresada en ergios)

Si un terremoto tiene una magnitud de 3 grados en la escala de Richter y otro de 7 grados, ¿cuántas veces más libera energía el segundo respecto al primero?

Los sismógrafos recogen en un sismograma la llegada de las ondas que se producen en un terremoto y de esa forma podemos calcular donde está el epicentro y la magnitud del terremoto.

La fórmula para medir la magnitud de un terremoto es:

M = log A(mm) + 3 log (8 Δt(s)) – 2.92;  A= amplitud y Δt = retraso de las ondas s respecto a las p.

Calcula la magnitud del terremoto al que pertenece el sismograma anterior.






Va de momias

La gran mayoría de las veces que pensamos en momias nos trasladamos hasta el Egipto de los faraones pero las momias aparecen en otras culturas y latitudes.

Son conocidas las momias de Nazca, en Perú.



Una pregunta que nos hacemos en relación con las momias es su edad. Para conocer la edad de restos antiguos se utilizan los métodos radiométricos, que consisten en determinar la cantidad de ciertos isótopos radioactivos de átonos como el C, K, etc. Tal vez el que más os suene a todos es el método del C14.

Haz clic en la imagen

Para calcular la edad de un material por este método se usa la fórmula 
N es el número de átomos de C14 en el fósil. 
No es el números de átomos de C14 original. 
λ es la constante de desintegración del C14, que vale 0,000124.

Para despejar la variable t, como está en el  exponente debemos hacerlo con logaritmos.


Ejercicios:

Al hacer el análisis del C14 a una momia se determinó que su edad era de 2000 años de antigüedad. Calcula el porcentaje de C14 inicial que conserva la momia.

Calcula la edad de unos huesos encontrados en una tumba sabiendo que contenían 14/25 de la cantidad de C14 que tenía el hombre al morir.

Una muestra de un papiro encontrado en una pirámide dio como resultado en la prueba del C14 que contenía 3/10 de la cantidad inicial. Calcula su antigüedad.

Cálculo de logaritmos

Comenzamos viendo cómo se calculan logaritmos aplicando la definición



Repasamos las operaciones que podemos hacer con los logaritmos


Vamos a ver algunos ejemplos más


Para terminar vamos a calcular el  logaritmo de un número conociendo el logaritmo de 2 y el logaritmo de 3, como ya hemos visto en clase.


 Realiza este test como repaso

sábado, 18 de abril de 2015

Funciones

Las funciones están presentes en muchos aspectos relacionados con nuestras vidas.

Para empezar, os recomiendo este vídeo a modo de introducción del tema:



He encontrado esta animación del profesor José García Martínez en la que repasa de forma resumida y clara los principales conceptos relacionados con las funciones:



En la siguiente caja podéis descargar los apuntes del tema:

martes, 14 de abril de 2015

Pruebas PISA

Vamos a intenta resolver estas cuestiones.

Ciencias: http://goo.gl/Pb0ev4

Matemáticas: http://goo.gl/54jN05

Resolución de problemas: http://goo.gl/XOH0rn

lunes, 5 de enero de 2015

Curso on-line

Existen otras formas de aprender además de las clases tradicionales. Os presento un curso de matemáticas on-line y gratuito sobre logaritmos. Ya sé que es un tema que vimos hace tiempo pero nos vendrá bien para repasar y adelantar algún conocimiento que veremos más adelante.
Suerte y buen curso.