miércoles, 7 de octubre de 2015

Terremoto en Filipinas

El día 15 de octubre de 2014 se registró un terremoto en Filipinas de 7,2 grados de intensidad en la escala de Ritcher que causó 171 muertos en la isla de Bohol, epicentro del seísmo.


El hipocentro se localizó a 56 Km de profundidad sobre la zona de subducción del llamado “Anillo de Fuego del Pacífico”, la zona de mayor actividad sísmica y volcánica del mundo, que es sacudida por unos 7.000 temblores al año, la mayoría moderados.

La escala de Richter es una escala logarítmica y mide la energía liberada en un terremoto mediante logaritmos:


log E = 11,8 + 1,5M


donde M es la magnitud del terremoto en la escala de Richter (de 0 a 10)
y E la energía liberada (expresada en ergios)

Si un terremoto tiene una magnitud de 3 grados en la escala de Richter y otro de 7 grados, ¿cuántas veces más libera energía el segundo respecto al primero?

Los sismógrafos recogen en un sismograma la llegada de las ondas que se producen en un terremoto y de esa forma podemos calcular donde está el epicentro y la magnitud del terremoto.

La fórmula para medir la magnitud de un terremoto es:

M = log A(mm) + 3 log (8 Δt(s)) – 2.92;  A= amplitud y Δt = retraso de las ondas s respecto a las p.

Calcula la magnitud del terremoto al que pertenece el sismograma anterior.






No hay comentarios:

Publicar un comentario