lunes, 8 de enero de 2018

Repaso de trigonometría

La agrimensura y la navegación  han necesitado el cálculo de distancias cuya medida directa no resultaba posible; y otro tanto sucede con la astronomía. Para resolver este problema, los antiguos babilonios recurrieron ya a la trigonometría, rama de la matemática que permite relacionar las medidas de los lados de un triángulo con las medidas de sus ángulos. La altura de una montaña o la distancia desde una embarcación hasta un determinado punto de la costa o la que separa dos astros, no se pueden realizar de forma directa; en cambio, el ángulo que forma la visual dirigida a un punto del terreno, o a un punto de la bóveda celeste, con otra visual fijada de antemano, es fácil de medir mediante instrumentos relativamente sencillos. El objetivo de la trigonometría es establecer las relaciones matemáticas entre las medidas de las longitudes de los segmentos que forman los lados de un triángulo con las medidas de las amplitudes de sus ángulos, de manera que resulte posible calcular las unas mediante las otras.

En este tema vamos a descubrir los fundamentos de esta rama de la matemáticas y cómo la podemos utilizar para calcudar distancias y ángulos de objetos inaccesibles: altura de la torre del Crucifijo, de una farola, de la secuoya del albergue, etc.

Te recomiendo que visites y contestes a las preguntas que proponen en la siguiente página.

No hay comentarios:

Publicar un comentario